
Los niños de los chiripitifláuticos
Registered by
OlePinto
of Ciempozuelos, Madrid Spain on 12/4/2006
This Book is Currently in the Wild!



3 journalers for this copy...


Curioso este libro. Por una parte esperas algo del tipo de esos mensajes que circulan sobre lo brutos que éramos antes y cómo hemos sobrevivido, en plan monólogo cómico.
Pero el libro es más serio; el propio autor, además de hacer de "narrador", cuenta su experiencia, al igual que el resto de personajes que nacieron en la década de los 60. Lo personal es más normal, menos cómico.
Los capítulos son temáticos: transición, 23-F, la televisión, los juegos/juguetes, el coche... Unos están más logrados que otros, algunos se parecen a los mails que decía antes, y tienen fallos (de nombres, por ejemplo) que sugieren cierta falta de cuidado (aparte de hacer dudar sobre el conocimiento del autor, aunque quizá sean problema del corrector ortográfico, o el editor, o...).
Pero en general está bastante bien: deja la sensación de que el entorno, el momento, tuvo mucho que ver en cómo eran las cosas, y seguramente la situación sea irrepetible.
Se lo paso a un compbañero, a ver qué le parece.
--- Pues resulta que ya lo tenía, así que nada.
Pero el libro es más serio; el propio autor, además de hacer de "narrador", cuenta su experiencia, al igual que el resto de personajes que nacieron en la década de los 60. Lo personal es más normal, menos cómico.
Los capítulos son temáticos: transición, 23-F, la televisión, los juegos/juguetes, el coche... Unos están más logrados que otros, algunos se parecen a los mails que decía antes, y tienen fallos (de nombres, por ejemplo) que sugieren cierta falta de cuidado (aparte de hacer dudar sobre el conocimiento del autor, aunque quizá sean problema del corrector ortográfico, o el editor, o...).
Pero en general está bastante bien: deja la sensación de que el entorno, el momento, tuvo mucho que ver en cómo eran las cosas, y seguramente la situación sea irrepetible.
Se lo paso a un compbañero, a ver qué le parece.
--- Pues resulta que ya lo tenía, así que nada.

¡De viaje a Orense!

Regalo de OlePinto (Bookbox virtual clásica)!
Muchísimas gracias!!
Muchísimas gracias!!

"Más de siete millones de niños nacieron en España en los años sesenta, la década con mayor índice de natalidad del siglo XX.
"De pequeños, sufrieron la tiranía de los dos rombos en televisión y el picor de los odiosos verdugos de lana. Veían Un globo, dos globos, tres globos, devoraban con pasión los libros de Enid Blyton y tenían los estuches llenos de rotuladores Carioca, lápices Alpino y gomas de «nata» (que olían tan bien que apetecía comérselas). Espectadores privilegiados de la Transición, fueron creciendo al mismo tiempo que la sociedad española experimentaba múltiples y decisivas transformaciones. Mientras culminaba la dictadura y la televisión abandonaba el blanco y negro para llenarse de colores, ellos crecían y se formaban para constituir la base de la normalización democrática.
"Con el tiempo sustituyeron las canciones de sus idolatrados Chiripitifláuticos por las de los grupos de «la Movida» y dejaron de jugar con el Madelman o la Nancy para disfrutar con las nuevas formas de ocio y de cultura que, en un estallido de imaginación y libertad sin precedentes, surgieron por toda España.
"Fueron los últimos que bailaron en los guateques y los primeros en llenar las discotecas. Tomaron masivamente la universidad, sin distinción de sexo, para después pasar a engrosar las listas del paro. A algunos, por desgracia, la ignorancia les hizo víctimas de las drogas y del sida. En general, tardaron muchos años en dejar la casa de los padres, retrasaron la edad de matrimonio y han reducido al mínimo el número de hijos. Tienen ahora alrededor de 40 años y creen que ha llegado su momento de acceder a los puestos de responsabilidad.
"Es la llamada «generación del baby boom». Ésta es su historia y así nos la han contado, de la mano del escritor y periodista Ignacio Elguero, algunos de sus miembros: entre otros, Icíar Bollaín, Emilio Butragueño, Javier Capitán, Juan Echanove, Trinidad Jiménez, Pachi & Idígoras, Hilario Pino, Aitana Sánchez Gijón, Lorenzo Silva, David Summers, Ángela Vallvey, Cristina del Valle, Andoni Zubizarreta. Pasen y vean."
Muy bueno, cuánto recuerdo... y cuánto cabreo, porque algunos de los problemas que nos tocó vivir como generación (las drogas, por ejemplo, los números clausus, el paro, etc.), son eso: problemas generacionales.
Eché en falta una foto de los Chiripitifláuticos. Porque no me acuerdo de ellos. Yo creo más bien que somos "los niños de los payasos de la tele", creo.
"De pequeños, sufrieron la tiranía de los dos rombos en televisión y el picor de los odiosos verdugos de lana. Veían Un globo, dos globos, tres globos, devoraban con pasión los libros de Enid Blyton y tenían los estuches llenos de rotuladores Carioca, lápices Alpino y gomas de «nata» (que olían tan bien que apetecía comérselas). Espectadores privilegiados de la Transición, fueron creciendo al mismo tiempo que la sociedad española experimentaba múltiples y decisivas transformaciones. Mientras culminaba la dictadura y la televisión abandonaba el blanco y negro para llenarse de colores, ellos crecían y se formaban para constituir la base de la normalización democrática.
"Con el tiempo sustituyeron las canciones de sus idolatrados Chiripitifláuticos por las de los grupos de «la Movida» y dejaron de jugar con el Madelman o la Nancy para disfrutar con las nuevas formas de ocio y de cultura que, en un estallido de imaginación y libertad sin precedentes, surgieron por toda España.
"Fueron los últimos que bailaron en los guateques y los primeros en llenar las discotecas. Tomaron masivamente la universidad, sin distinción de sexo, para después pasar a engrosar las listas del paro. A algunos, por desgracia, la ignorancia les hizo víctimas de las drogas y del sida. En general, tardaron muchos años en dejar la casa de los padres, retrasaron la edad de matrimonio y han reducido al mínimo el número de hijos. Tienen ahora alrededor de 40 años y creen que ha llegado su momento de acceder a los puestos de responsabilidad.
"Es la llamada «generación del baby boom». Ésta es su historia y así nos la han contado, de la mano del escritor y periodista Ignacio Elguero, algunos de sus miembros: entre otros, Icíar Bollaín, Emilio Butragueño, Javier Capitán, Juan Echanove, Trinidad Jiménez, Pachi & Idígoras, Hilario Pino, Aitana Sánchez Gijón, Lorenzo Silva, David Summers, Ángela Vallvey, Cristina del Valle, Andoni Zubizarreta. Pasen y vean."
Muy bueno, cuánto recuerdo... y cuánto cabreo, porque algunos de los problemas que nos tocó vivir como generación (las drogas, por ejemplo, los números clausus, el paro, etc.), son eso: problemas generacionales.
Eché en falta una foto de los Chiripitifláuticos. Porque no me acuerdo de ellos. Yo creo más bien que somos "los niños de los payasos de la tele", creo.

En el segundo meetup de febrero (Ourense 2012)
Suerte...
Suerte...


Journal Entry 8 by coco1440 at Estación de trenes in Ourense, Ourense Spain on Monday, October 12, 2020
Released 4 yrs ago (10/12/2020 UTC) at Estación de trenes in Ourense, Ourense Spain
WILD RELEASE NOTES:
.