Memorias de África

by Karen Blixen | Biographies & Memoirs |
ISBN: Global Overview for this book
Registered by libreira of A Coruña, A Coruña Spain on 8/6/2005
Buy from one of these Booksellers:
Amazon.com | Amazon UK | Amazon CA | Amazon DE | Amazon FR | Amazon IT | Bol.com
2 journalers for this copy...
Journal Entry 1 by libreira from A Coruña, A Coruña Spain on Saturday, August 6, 2005
Nada que ver coa película, por sorte para min, porque son das poucas persoas ás que non lles gustou.
Se queredes coñecer África, polo menos a África de comezos de século, este é o voso libro. Porén, non me gustou, a pesar de ser normal na época e até estar atenuado, o toniño da autora como se os seus criados negros fosen da súa propiedade. Nese sentido, e só nese, lembroume Lo que el viento se llevó.
Á parte disto, o libro gustoume moito, aínda que ao final quizais que perde algo de forza.

Journal Entry 2 by cpbas at Café de Macondo,c San Andrés in A Coruña, A Coruña Spain on Thursday, October 13, 2005

Released 19 yrs ago (10/12/2005 UTC) at Café de Macondo,c San Andrés in A Coruña, A Coruña Spain

WILD RELEASE NOTES:

RELEASE NOTES:


Journal Entry 3 by cpbas on Thursday, October 13, 2005
Memorias de África” (libro) no es “Memorias de África” (film) y quien espere leer en uno lo que vio en el otro puede que se lleve una pequeña desilusión.

La película no es más que un pequeño capítulo incluido en una de las cinco partes en las que se divide el libro y no es en absoluto parte principal del argumento.

Por el contrario, Karen da importancia primordial a su relación con los nativos y los nuevos colonos africanos, ingleses y franceses principalmente, y no a la que ella mantuvo con el británico Denys Finch-Hatton, porque no nos olvidemos, estas memorias son publicadas por vez primera en el año 1937, época en la que airear las intimidades de uno era demostrar total falta de cordura y elegancia

Karen Blixen, que firma estas memorias con el seudónimo de Isak Dinesen, pasa 13 años de su vida (1913-1931) en África después de contraer matrimonio con el Barón Bror von Blixen-Finecke, hermano del que había sido su amante Barón Hans von Blixen-Finecke.

A lo largo de estos 13 años y arropada por las largas temporadas que a de pasar sola en su granja de Kenia, la baronesa comienza a escribir todo lo que allí ocurre, en su granja y en su entorno, a ella y a sus amigos y a sus vecinos los nativos africanos, y cuando finalmente todo llega a su fin, reúne y pone en orden estos papeles dando lugar al sorprendente libro “Out of Africa” (Memorias de África).

Los años que Karen vive en África son años decisivos para la historia de aquel país, y su testimonio y vivencias se vuelven claves para entender la transición dramática que se vivió en aquella región entre una época, la Victoriana, y su sucesora y antagónica, la época de entreguerras.

A veces uno tiene la sensación de leer una novela de ficción y no unas memorias que transcurrieron en una época y en unos años determinados, tan extraordinarias son las historias que la danesa narra y tan asombrosa la gente que comparte vida con ella en tierras africanas, con personas que existieron de verdad y que fueron pieza clave en la historia de aquel país, muchos de los cuales aparecen en los libros de historia precisamente por su importancia clave en los acontecimientos políticos y culturales de la época, Lord Delamere, Denys Finch-Hatton, Berkeley Cole, Emmanuelson, Ingrid Lindstrom...y con ellos, sin olvidarnos, los nativos, Farah, Kamante, Wanyangerri, el gran jefe Kinanjui...

La Primera Guerra Mundial, las luchas tribales entre kikuyus y somalíes, los guerreros masai o “masai-morani”, que fueron apartados en un principio de la gran guerra por ser considerados extremadamente violentos, el transporte de víveres y el riesgo de pasar de una frontera a otra, de la inglesa a la alemana, para poder llevar suministros a los soldados, los primeros safaris cuando matar un gran animal no era tan solo matar por matar, (Karen sentirá profundamente y se quejará de los “nuevos colonos” que empiezan a esquilmar las poblaciones de búfalos y leones por el solo gusto de matar), los primeros aeroplanos, los cafetales, la granja, los bueyes...

Dejo a modo de punto y final una cita que describe la relación maravillosa, no siempre fácil, de la danesa con las gentes del país, una relación de amor y respeto profundo y mutuo.

“[los nativos] viven en buenas relaciones con el tiempo y el plan de engañarlo o matarlo no se les ocurriría nunca.{...}si le encargas a un kikuyu que te guarde el caballo mientras vas a hacer una visita, puedes ver en su expresión que espera que tardes lo más posible. No intenta pasar el tiempo, sino que se sienta y vive”

Are you sure you want to delete this item? It cannot be undone.