Happy Birthday, BookCrossing!
It's BookCrossing Day! We invite you all to join BookCrossing Day’s Wild Release Challenge. Find out more HERE>!
La fragua de Dios
Registered by ESPACIOJOVENVA of Valladolid, Valladolid Spain on 1/10/2024
This Book is Currently in the Wild!

2 journalers for this copy...

Liberado en en Espacio Joven Sur de Valladolid


Por fin lo acabé de leer. Me costó lo mío: no avanzaba (el principio me resultó pesado) pero aproveché hace poco un par de días de autocuarentena para ventilarme la mayoría del libro y ya ayer lo rematé.
La verdad es que me resulta difícil de calificar. Aproximadamente las dos terceras partes primeras se habrían beneficiado muchísimo de una mayor capacidad de síntesis. Aparece tanto diálogo neutro y tanto personaje trabajando para el gobierno yanqui que uno, más que perderse, reacciona con indiferencia y leerlo se convierte en una carga, máxime cuando uno no está en su mejor momento de salud... Todo eso que cuenta al principio, podría haberse tratado de un modo más escueto y dinámico. No faltan ideas y misterios interesantes, pero quedan tan esparcidos y desperdigados entre tanto dato cotidiano y, digamos, inane que no, no y no.
A partir del momento en que aparece el personaje de Reuben la cosa mejora y "se acelera", pero no porque cambie la matraca de Greg Bear, sino porque todo se dinamiza un poco más al tiempo que aumenta la densidad de detalles interesantes e intrigantes de la trama.
Lo que sí que me ha gustado de la obra, sin embargo y a mi pesar, es algo que, por lo que que he leído en otras críticas al respecto, suele echar para atrás a muchos otros lectores (especialmente estadounidenses): el modo deprimentemente "callado" en que afrontamos la aniquilación de nuestra propia especie y planeta tras un largo periodo de incredulidad y falta de estímulos externos que pongan de manifiesto el modo salvaje e incontrovertible de la que se viene encima. Y digo esto porque, la verdad, aunque una amenaza tal afectaría a la peña de formas muy diversas, los pocos ejemplos que escoge Bear para transmitírnoslo, me resultan desazonantemente creíbles a tenor de la actitud real que se sigue viendo en la inmensa mayoría de la población planetaria ante la que se nos viene viniendo encima desde los ochenta (cuando escribió Bear esta novela) y que ahora ya empieza a mostrar más claramente unos dientes de lo más ¿inesperados? (como en los dos últimos días de la apoteosis de la novela, estos dos últimos años están apareciendo infinidad de feas sorpresas pero la actitud "don't-look-up" sigue tal cual). Lo dicho, me recuerda al "in quiet desperation" que cantaban Pink Floyd en "Time" y no me extrañaría que Bear se hubiera basado en lo más evidente, en la inercia del BAU (business as usual) que ya campaba por los 80 tal y como campa hoy, para describir el dócil camino con que la humanidad acepta, gracias al eficaz hipnotismo de cuatro parásitos intraespecíficos, continuar caminito del matadero (por cierto, estoy leyendo "Matadero 5" de Kurt Vonnegut... no sé si por coincidencia o por destino, la verdad) tanto propio como ajeno. En todo caso, la antroposfera, para variar, cubriéndose de gloria y confundiendo las leyes físicas con el variado y mutante fárrago de las humanas.
En la novela el final queda claramente abierto a una secuela ("Anvil of Stars", "yunque de estrellas" que, por lo que leo, debe resultar también muy adecuada para otro infame tema actual que se halla ahora mismo en la palestra: el "sí-o-noísmo").
Imagino que lo liberaré antes de que temine la semana. Probablemente en la biblioteca municipal de Valladolid.
La verdad es que me resulta difícil de calificar. Aproximadamente las dos terceras partes primeras se habrían beneficiado muchísimo de una mayor capacidad de síntesis. Aparece tanto diálogo neutro y tanto personaje trabajando para el gobierno yanqui que uno, más que perderse, reacciona con indiferencia y leerlo se convierte en una carga, máxime cuando uno no está en su mejor momento de salud... Todo eso que cuenta al principio, podría haberse tratado de un modo más escueto y dinámico. No faltan ideas y misterios interesantes, pero quedan tan esparcidos y desperdigados entre tanto dato cotidiano y, digamos, inane que no, no y no.
A partir del momento en que aparece el personaje de Reuben la cosa mejora y "se acelera", pero no porque cambie la matraca de Greg Bear, sino porque todo se dinamiza un poco más al tiempo que aumenta la densidad de detalles interesantes e intrigantes de la trama.
Lo que sí que me ha gustado de la obra, sin embargo y a mi pesar, es algo que, por lo que que he leído en otras críticas al respecto, suele echar para atrás a muchos otros lectores (especialmente estadounidenses): el modo deprimentemente "callado" en que afrontamos la aniquilación de nuestra propia especie y planeta tras un largo periodo de incredulidad y falta de estímulos externos que pongan de manifiesto el modo salvaje e incontrovertible de la que se viene encima. Y digo esto porque, la verdad, aunque una amenaza tal afectaría a la peña de formas muy diversas, los pocos ejemplos que escoge Bear para transmitírnoslo, me resultan desazonantemente creíbles a tenor de la actitud real que se sigue viendo en la inmensa mayoría de la población planetaria ante la que se nos viene viniendo encima desde los ochenta (cuando escribió Bear esta novela) y que ahora ya empieza a mostrar más claramente unos dientes de lo más ¿inesperados? (como en los dos últimos días de la apoteosis de la novela, estos dos últimos años están apareciendo infinidad de feas sorpresas pero la actitud "don't-look-up" sigue tal cual). Lo dicho, me recuerda al "in quiet desperation" que cantaban Pink Floyd en "Time" y no me extrañaría que Bear se hubiera basado en lo más evidente, en la inercia del BAU (business as usual) que ya campaba por los 80 tal y como campa hoy, para describir el dócil camino con que la humanidad acepta, gracias al eficaz hipnotismo de cuatro parásitos intraespecíficos, continuar caminito del matadero (por cierto, estoy leyendo "Matadero 5" de Kurt Vonnegut... no sé si por coincidencia o por destino, la verdad) tanto propio como ajeno. En todo caso, la antroposfera, para variar, cubriéndose de gloria y confundiendo las leyes físicas con el variado y mutante fárrago de las humanas.
En la novela el final queda claramente abierto a una secuela ("Anvil of Stars", "yunque de estrellas" que, por lo que leo, debe resultar también muy adecuada para otro infame tema actual que se halla ahora mismo en la palestra: el "sí-o-noísmo").
Imagino que lo liberaré antes de que temine la semana. Probablemente en la biblioteca municipal de Valladolid.

Journal Entry 4 by Tipifaksi at Biblioteca Pública de Valladolid in Valladolid, Valladolid Spain on Monday, February 26, 2024
Released 1 yr ago (2/27/2024 UTC) at Biblioteca Pública de Valladolid in Valladolid, Valladolid Spain
WILD RELEASE NOTES:
Lo liberé este mediodía en la Biblioteca Municipal de Valladolid. Cuando volví a mirar, unos 20 minutos después, aún estaba ahí.